“La
historia de la Cirugía Plástica es una recapitulación de la historia y la
evolución correspondiente de los colgajos”
Fu-chan Wei.
Colgajos en Cirugía Reparadora
I. DEFINICIÓN
Nota: El colgajo libre es la excepción, en el cual el nexo vascular es interrumpido, pero luego restituido con una microanastomosis vascular en la zona receptora.
Pedículo: parte del colgajo por donde se mantiene conexión vascular (irrigación) con el organismo. En base al conocimiento de los pedículos es posible definir el:
-El punto de rotación, que es aquel por donde entra el pedículo vascular.
-El arco de rotación es el área que puede ser cubierta por el colgajo, al ser movilizado en base a su pedículo dominante.
Es importante conocer el punto y arco de rotación de cada colgajo, para saber hasta dónde puede llegar con seguridad.
II INDICACIONES
1. Cuando no sea posible realizar un cierre directo y el injerto sea poco adecuado.
2. Cobertura de elementos nobles como hueso, tendones, articulaciones, vasos nervios etc.
3.Reconstrucción de cara, por su mejor efecto cosmético y funcional (párpados, labios, nariz, cejas, orejas, etc.)
4.Cobertura de regiones con muy escaza irrigación (radiodermitis, osteomielitis crónica, etc.)
5. Cobertura de elementos protesicos.
III. IRRIGACIÓN DE LA PIEL
- Cutáneo (subepidérmico y dérmico)
- Subcutáneo (subdérmico y subcutáneo)
- Fascial (pre y subfascial)
2. La sangre llega a estos plexos a través de arterias (con sus correspondientes venas)
que se ordenan de la siguiente forma:
- Arteria segmentaria (ramas de la arteria aorta).
- Arteria perforante (rama de la anterior que puede ser musculocutánea/indirecta o
septocutánea/directa).
- Arteria cutánea (rama de la anterior que puede ser paralela a la superficie cutánea
formando los diferentes plexos, o perpendicular interconectando dichos plexos).
3. Teoría de los angiosomas
- Un angiosoma es un bloque tridimensional de tejidos (piel, músculo, hueso y otros)
irrigado por una arteria fuente (segmentaria) y su vena acompañante, que encajan
entre sí como un rompecabezas y que están interconectados por vasos de saturación.
- A semejanza de los dermatomas sensoriales, el cuerpo humano está cubierto por
numerosos angiosomas. Esta teoría tiene varias aplicaciones clínicas y es muy útil
para comprender los territorios vasculares, ya que en principio un colgajo debe
incluir un angiosoma o angiosomas adyacentes.
III. CLASIFICACIÓN DE LOS COLGAJOS
1. Según su vascularizacióna Aleatoria o random: las perforantes caen al azar en la base anatómica del
colgajo. Su irrigación depende del plexo subdérmico. Ej. Limberg, crossfinfer etc.
.
b Axial: la irrigación cutánea viene desde una arteria que corre paralela a la piel en
el celular subcutáneo, por ejemplo la inguinal, o profunda en un septo, por
ejemplo, la radial.
2. Según su movimiento
-LOCALES
(zona dadora adyacente al defecto):
a Avance o Deslizamiento: se mueve directamente hacia el defecto, sin movimientos laterales ni punto pivote (VY, YV, mono y bipediculado).
b Con Pivotes:
- Rotación: rota en torno a un punto pivote para cubrir un defecto adyacente (semicircular).
![]() |
Colgajo de Rotación semicircular. |
del borde).
-La circunferencia del colgajo debe ser 5-8 veces el ancho del defecto para que permita un cierre primario.
- Transposición: Cuando al movilizar lateralmente el colgajo para cubrir el defecto adyacente pasa o salta una porcion de tejido sano (rectangular, bilobulado, Limberg y su variante Dufourmentel etc.).
Muy utilizados en cicatrices retractiles.
- Interpolación / isla: se mueve lateralmente para cubrir un defecto cercano pero no adyacente, quedando su pedículo sobre o bajo un puente de piel (digital de Littler).
- DISTANTES
a. Directos / cruzados: la ZD y ZR pueden aproximarse y requieren un segundo tiempo después de 2-3 semanas para dividir el colgajo y reposicionarlo, ejemplo: Colgajo inguinal, Cross leg, Cross arm, Cross finger, colgajo abdominal, colgajo submamario etc.
b. Indirectos / tubulares: la ZD y ZR no pueden aproximarse, se eleva un colgajo
en forma de tubo que llega a la ZR después de varios avances en etapas.
c. Libres o Microquirúrgicos: Su nexo vascular (pedículo) es interrumpido en la zona dadora y luego restituido con los vasos receptores de la zona receptora.
3. Según su composición
- Colgajos simples (constituidos por sólo un tipo de tejido)
a Colgajo cutáneo
b Colgajo fascial
c Colgajo muscular
- Colgajos compuestos (constituidos por 2 o más tejidos diferentes)
a Colgajo musculocutáneo
b Colgajo fasciocutáneo
c Colgajo osteomiocutáneo
- Colgajos especializados: tienen nervios, músculos funcionales, tendones, hueso,
etc., para áreas con requerimientos individuales.
- Cualquier tipo, número y combinación de tejidos.
- La complejidad de la lesión, necesidades de tejido, viabilidad, morbilidad de la
ZD y los factores del paciente, van a determinar qué colgajo utilizar.
1. La irrigación cutánea es por una arteria que corre paralela a la piel en el celular subcutáneo: arteria cutánea directa.
2.Estas arterias son muy escasas en el organismo.
3. Estos colgajos son cutáneos y no incluyen fascia.
4. La porción distal de estos colgajos tiene un patrón aleatorio con una relación largo: ancho igual a 1:1.
NOTA:
- Transposición: Cuando al movilizar lateralmente el colgajo para cubrir el defecto adyacente pasa o salta una porcion de tejido sano (rectangular, bilobulado, Limberg y su variante Dufourmentel etc.).
![]() |
Colgajo de Rotación de Limberg o Romboidal (1946) |
![]() |
Colgajo de Difourmentel, variación del colgajo de Limberg |
Z-plastia: Es un ingenioso colgajo de doble
transposición de dos colgajos triangulares. El nombre se debe a que su diseño
se hace en forma de Z, una rama central con dos brazos laterales del
mismo tamaño con una inclinación de 60 Grados.
Esto permite:
1. Aumentar la longitud en dirección a la rama central de la
Z diseñada (75%)
2. Cambio de dirección de la rama central (rota 90 Grados)
Muy utilizados en cicatrices retractiles.
- Interpolación / isla: se mueve lateralmente para cubrir un defecto cercano pero no adyacente, quedando su pedículo sobre o bajo un puente de piel (digital de Littler).
- DISTANTES
(zona dadora alejada del defecto):
a. Directos / cruzados: la ZD y ZR pueden aproximarse y requieren un segundo tiempo después de 2-3 semanas para dividir el colgajo y reposicionarlo, ejemplo: Colgajo inguinal, Cross leg, Cross arm, Cross finger, colgajo abdominal, colgajo submamario etc.
b. Indirectos / tubulares: la ZD y ZR no pueden aproximarse, se eleva un colgajo
en forma de tubo que llega a la ZR después de varios avances en etapas.
c. Libres o Microquirúrgicos: Su nexo vascular (pedículo) es interrumpido en la zona dadora y luego restituido con los vasos receptores de la zona receptora.
3. Según su composición
- Colgajos simples (constituidos por sólo un tipo de tejido)
a Colgajo cutáneo
b Colgajo fascial
c Colgajo muscular
- Colgajos compuestos (constituidos por 2 o más tejidos diferentes)
a Colgajo musculocutáneo
b Colgajo fasciocutáneo
c Colgajo osteomiocutáneo
- Colgajos especializados: tienen nervios, músculos funcionales, tendones, hueso,
etc., para áreas con requerimientos individuales.
- Cualquier tipo, número y combinación de tejidos.
- La complejidad de la lesión, necesidades de tejido, viabilidad, morbilidad de la
ZD y los factores del paciente, van a determinar qué colgajo utilizar.
IV. COLGAJOS AXIALES
1. La irrigación cutánea es por una arteria que corre paralela a la piel en el celular subcutáneo: arteria cutánea directa.
2.Estas arterias son muy escasas en el organismo.
3. Estos colgajos son cutáneos y no incluyen fascia.
4. La porción distal de estos colgajos tiene un patrón aleatorio con una relación largo: ancho igual a 1:1.
No hay comentarios:
Publicar un comentario