domingo, 1 de julio de 2018

Escarectomía


ESCARECTOMIAS

Remoción quirúrgica de la escara por quemadura, sin esperar su separación espontánea.

ESCARECTOMIA TANGENCIAL (E. Secuencial)


Como fue descrito por la Dra. Janzekovic desde los años 70 es la eliminación secuencial de capas de escara hasta obtener tejido viable apto para injertar a la vez que conserva tanto tejido subyacente como sea posible.

Indicaciones: Quemaduras de III Grado, II Profundo que permanecen sin epitelizar más de dos semanas y en áreas de difícil abordaje como rostro, cuello, peniné etc.

Técnica: Se realiza con navajas (Bisturi, Silver, Goulian, Watson), dermatomos o versajet (hidrodisección).
Puede ser a dos niveles:
1. Excisión que retira hasta dermis viable que se caracteriza por un color blanco y brillante con un sangrado punteado en sábana, sobretodo en la espalda donde la dermis es muy gruesa.  Se realiza en las quemaduras de segundo grado sobretodo el profundo.




2. Excisión completa de la escara hasta llegar a la grasa subcutánea sana de color amarillo claro y brillante con un sangrado puntiforme  (tejido viable). Otros autores describen que se debe incluir hasta la fascia superficial, lo cierto es que algunas veces y de ser necesario el límite podría ser la fascia muscular.


      La hemostasia debe ser rigurosa con Torniquetes (extremidades), compresas embebidas con soluciones hemostáticas o con infiltación con soluciones con Epinefrina (tumescencia) o soluciones de Trombina.  Esta técnica requiere gran experiencia del operador para distinguir la viabilidad del tejido exangüe. Si  se logra encontrar tejido viable se injerta.


Ventajas: La preservación de tejidos viables como dermis, mayor cantidad de grasa subcutánea que supone la conservación de circulación linfáticos es máxima con resultados cosméticos y funcionales (secuelas) más razonables.

Desventajas: Pero también tiene desventajas importantes como pérdida sanguínea considerable con repercusión hemodinámica que puede  requerir transfusiones sanguíneas. Difícil determinación de la profundidad de viabilidad dependiendo de la experiencia del cirujano pues con los días podrían evidenciarse signos de desvitalización de tejidos por resección insuficiente (necrosis grasa tardía). Si dejamos tejido no viable en la superficie además de ser la responsable de la pérdida de los injertos favorecerá la colonización bacteriana.






ESCARECTOMIA FASCIAL (E. Clásica o percutánea)

      Es la resección de la escara y todo el tejidos graso subcutáneo hasta la fascia muscular (respetándola).
Indicaciones: Quemaduras de III grado muy extensas que ponen en peligro la vida y de preferencia en los miembros.

Se realiza con bisturí, o elementos de corte con calentamiento eléctrico, radiofrecuencia, láseres o hidro-disección como versajet.
El control de sangrado puede ser con el uso de torniquetes con infiltración de soluciones hemostáticas  suprafascial. se requiere cobertura cutánea inmediata. No debe realizarse una escision a fascia > 20% sct, ni a cara ni en periné.

Ventajas: es una Técnica más sencilla, rápida, segura y con menor repercusión general en manos experimentadas. El sangrado trans-operatorio es menor que la escarectomía  tangencial porque únicamente se exponen vasos perforantes de mayor calibre y la hemostasia es fácil. En la Fascia se consigue mejor integración de la cobertura inmediata con injertos. 

Desventajas: Produce una gran deformidad cosmética por ejemplo, desbridamiento fascial en tórax sacrifica los brotes mamarios en pacientes femeninas prepúberes. También cursa con mayor  incidencia de edema distal por interrupción de vías de drenaje venoso y linfático, Lesión de nervios sensitivos también son eliminados.
Ocasionalmente se presenta la necesidad de realizar colgajos para reconstruir la exposición en zonas periarticulares.





El desbridamiento fascial está reservado para las peores quemaduras y como medida salvadora con sacrificio estético y funcional.



¿CUANDO HACER LA ESCAROTOMÍA?

Actualmente la Escisión Tangencial es la más aceptada para la escisión precoz , así tenemos la escisión inmediata la cual se realiza dentro de las primeras 48-72hrs de ocurrida la lesión y la temprana dentro de los primeros 10 días de que ocurrió la lesión. Existe también la escisión tardía o retardada actualmente desacreditada debido al alto costo metabólico para el paciente, alta tasa de sepsis, mortalidad elevada y el desarrollo de cicatrices hipertróficas. La elección dependerá de los recursos y la experiencia de cada centro de quemados.

¿CUANTO HACER?
La extensión del desbridamiento está determinada por la estabilidad hemodinámica del paciente, la velocidad del equipo quirúrgico, efectividad de la anestesia, ritmo de pérdida sanguínea, cantidad de sangre disponible para reposición y disponibilidad de injertos autólogos o sustitutos. La pérdidas sanguíneas se minimizan mediante el uso de torniquetes, trombina atomizada o una solución de Pitkin, consistente en epinefrina (2 ampollas 1:20,000 x litro de ClNa 0.9%) infiltrada de manera subcutánea.

¿COMO CUBRIR?
El desbridamiento temprano de la quemadura exige el cierre temprano de la herida. Preferiblemente este cierre debe hacerse con autoinjerto, pero puede lograrse el cierre temporal con aloinjertos, apósitos biológicos o sustitutos de piel. Lograr el cierre por cualquiera de estas vías, estabiliza la herida, lo que repercute en estabilidad hemodinámica del paciente y aumento de la protección contra infecciones. No realizar cierre inmediato, contradice los beneficios del desbridamiento temprano.

NOTA: Durante la escisión tangencial los pacientes puede perder gran cantidad de sangre, es por eso que una regla de utilidad es saber que el paciente pierde 2% de volumen sanguíneo circulante por porcentaje de escisión realizada, cuando se trata de la cara este número se incrementa hasta 4-5% del volumen sanguíneo



AMPUTACIÓN

Las lesiones generalmente son severas y potencialmente graves y suelen manifiestarse con compromiso osteomiocutáneo, daño vascular severo e irreversible y daño al sistema nervioso periférico,
lesiones profundas u “ocultas“ graves (gn muscular) cubiertas por piel sana, que sufren una “necrosis progresiva” con el paso de los días e incluso semanas,
Hace imposible una evaluación objetiva del daño  en el momento de la lesión por lo que su pronóstico es incierto que puede conllevar amputación.

Este problema indudablemente, genera en los pacientes un impacto negativo y devastador en el aspecto físico, emocional, laboral, económico, social y familiar y todo ello conduce generalmente a discapacidad y una pobre calidad de vida.

Se reporta en la literatura mundial que la incidencia de amputación de extremidades en pacientes con diagnóstico de quemadura eléctrica por alto voltaje es aproximadamente del 28 al 30% en países desarrollados, mientras que en los subdesarrollados el porcentaje puede aumentar hasta un 60%.


sábado, 30 de junio de 2018

Escarotomías


PROCEDIMIENTOS DESCOMPRESIVOS


Dr. Félix Farías Carrillo
Cirujano Plástico

      Las ESCARAS, lesión característica en las quemaduras de tercer grado es un tejido necrótico duro, acartonado, inelástico y hasta constrictivo que producen en las quemaduras circulares de miembros disminución de los compartimientos musculares con un síndrome compartimental y en el tórax limitan la expansión torácica. 

      En estos casos las ESCARECTOMIAS previenen el síndrome compartimental en las quemaduras de tercer grado circulares de miembros con riesgo de isquemia y necrosis segmentarias y en lesiones de tórax previene la insuficiencia respiratoria en las quemaduras extensas que limitan la expansión pulmonar.

Escarectomía: Es la apertura precoz (dentro de las 24 horas) de las escaras con incisiones longitudinales hasta tejido sano para permitir la expansión del edema y liberación de la presión intra-compartimental de las estructuras subyacentes.

Escarotomía en Extremidades.

      En las quemaduras cirucunferenciales por fuego directo o líquidos calientes, la ineslasticidad de la escara circunferencial y edema subyacente producen un efecto de torniquete comprimiendo el compartimento muscular con disminución de la presión de perfusión capilar, comprometiendo la viabilidad de los tejidos allí contenidos: Síndrome compartimental por el mecanismo de “Disminución del tamaño del compartimiento”.

      Las incisiones deben ser dos, en el borde interno y externo, que incluya toda la quemadura circular (torniquete cutáneo) paralelas al eje del miembro y abrir la fascia superficial (entre los planos grasos superficial y profundo).

      Pueden requerir incisiones transversales complementarias a nivel de los pliegues de flexión del codo, muñeca y rodilla para ayudar a liberar los ejes vasculares.

      En los miembros inferiores las incisiones deben ser por delante del maléolo interno para no lesionar el nervio tibial posterior y delante de la cabeza del peroné para no lesionar el nervio ciático poplíteoexterno.

      En miembros superiores la escarotomia del borde interno debe ser por delante de la epitróclea para respetar lesionar el nervio cubital.

   Nota: en los casos de quemaduras eléctricas podrían hacerse además la fasciotomía.




Escarotomía en la Mano.


Escarotomía en Cuello. La escara circular en el cuello forma un collar inelástico comprimiendo la laringe, la parte alta de la tráquea y el paquete vascular yugulo-carotídeo provocando signos de disnea inspiratoria, protrusión de la lengua, turgencia venosa y exoftalmia. Las incisiones debe pasar por lo menos a dos dedos del reborde mandibular para no dañar la rama mentoniana del nervio facial. La hemorragia de la vena yugular ingurgitada podría ser importante pero su ligadura no plantea problemas.

Escarotomía en el Tórax. La escara circular limitan la expansión torácica disminuyendo la mecánica ventilatoria con insuficiencia ventilaroria restrictiva. Asfixia?
Son incisiones subclaviculares, axilares medias, subcostales y línea media o simplemente en esquema cuadriculado. Hay que respetar la zona supraclavicular.






Escarotomía en el Abdomen.
Las incisiones son con el esquema cuadriculado








Técnica:  Se debe realizar dentro de las 12 o 24 horas de la quemadura y se puede hacer en la Sala de Urgencia, Unidad de quemados o sala de operaciones, 

  • Posición de decúbito supino (o la posición que el paciente lo permita).
  • Limpie la superficie quirúrgica con la solución de iodopovidona y cubra con campos estériles.
  • Recordar que generalmente no precisará sedación, ni analgesia porque la escara no duele.
  • Utilice el bisturí para realizar una incisión longitudinal sobre la escara en dirección craneocaudal, algunos prefieren hacerlo onduladas en extremidades.
    • Profundice hasta alcanzar el tejido subcutáneo o tejido sano. Podrá notar inmediatamente el plano adecuado, por la liberación de la presión de los tejidos con una sensación de "popping" o ver que los bordes se separan.
    • Prolongue la incisión 1 cm distal y proximal a la extensión de la quemadura.
    • En algunos quemados con afectación torácica y abdominal, la falta de distensibilidad es tan grande, que precisan de una incisión transversal que una ambas escarotomías.
  • Controle el sangrado que suele ser profuso mediante compresión directa, compresas empapadas en adrenalina o en algunos casos con ligadura de los vasos, (si el paciente esta sedado se puede usar el electrocauterio).





martes, 26 de junio de 2018

Terapia de Presión Negativa (TPN)


Dr.  José Vera Pinto
Cirujano Plástico

1.        Definición:   consiste en la aplicación de un sistema cerrado en base a  diferencial de presiones (50-125mmHg), que usualmente se conoce como presión negativa, el cual puede ser usado de manera continua o intermitente. Fue descrita inicialmente en el Centro Médico de Wake Forest en 1997 por Lau Argenta y Michael Morykwas, como una estrategia para potenciar los procesos de reparación de la herida y acortar la estancia hospitalaria en pacientes con úlcera por presión.

VACUUM ASSISTENT CLOSURE (VAC): es la primera y más conocida marca comercial de este sistema que a veces se toma como sinónimo.
2.        Equipamiento:
·         Esponjas (de poliuretano, de plata, de polivinilo).
·         Apósitos oclusivos adherentes.
·         Tubos conectores.
·         Recipiente para colección de secreciones y exudado (Canister).
·         Equipo de succión.
Nota: el equipo debe ser cambiado cada 48-72hs aunque este periodo puede variar.
3.        Mecanismo de acción:
·         Reduce el edema.
·         Favorece la angiogénesis.
·         Mejora la irrigación de tejidos.
·         Disminuye la proliferación bacteriana.
·         Favorece la proliferación y cierre por contracción de los bordes.
4.        Indicaciones:
·         Heridas agudas y crónicas con o sin exposición de partes nobles
o    Ulceras por presión
o    Traumatismos de miembros inferiores
o    Ulceras vasculares
o    Pie diabético
·         Complicación en cirugía cardiaca
o    Dehiscencia post esternotomía
·         Defectos de la pared abdominal con o sin exposición de vísceras.
5.        Nuevas indicaciones:
·         Quemaduras agudas.
·         Zona dadora de injerto de piel parcial.
·         Uso conjunto con injerto de piel parcial.
·         Uso conjunto con matrices dérmicas (INTEGRA) en la primera etapa del procedimiento.
6.        Contraindicaciones:
·         La insuficiencia vascular podría ser considerado una contraindicación para algunos autores.
7.        Ventajas:
·         Fácil aplicación (depende de zona anatómica)
·         Estímulo de cicatrización.
8.        Desventajas:
·         Altos costos.
·         Cambio frecuente.
·         Entrenamiento especial para su uso.







viernes, 22 de junio de 2018

Debridamiento




Dr. Félix Farías Carrillo
Cirujano Plástico
    La persistencia de tejido necrótico favorece la infección e impide la curación, por lo que retirarlo es primordial. Hay distintos métodos no excluyentes entre sí, que se pueden usar concomitantemente.

AUTOLITICO: 
      Es un proceso natural en el que el mismo organismo elimina materiales necróticos de si mismo a través de los siguientes mecanismos:
- La autodigestión.
- La activación de las enzimas proteolíticas del organismo (fibrinolíticos y colagenasas)
      Se realiza con cualquier apósito que promueva la cura húmeda y en especial los hidrogeles  previo lavado de la ulcera.
Ventajas:
   Es indoloro.
   Es selectivo
   Es un proceso natural.
.  Es cómodo para el paciente.
   No requiere personal especializado.
Desventajas:
  No se recomienda usar en heridas infectadas.
  Representa un desbridamiento más lento.
  No empieza a actuar de inmediato.

DEBRIDAMIENTO ENZIMÁTICO:
   Consiste en la aplicación de pomadas proteolíticos y/o fibrinolíticos como la colagenasa sobre el tejido necrótico o esfacelado. La aplicación se puede repetir varias veces en el día, dependiendo del preparado. Se recomienda cura húmeda sobre el agente desbridante y proteger la piel perilesional. Usado en paciente que no toleran el tratamiento quirúrgico.
Ventajas:
   Comienza a debridar en corto plazo.
   Se puede utilizar en heridas infectadas.
   No causa dolor.
   Es selectivo cuando se elige el producto adecuado.
Desventajas:
   Los productos enzimáticos se inactivan en presencia de sales de metales pesados y productos
   químicos.
   Requieren un ambiente óptimo adecuado para su acción ( tº, humedad y PH).
   Requiere repetidas aplicaciones durante el día.
   Algunos preparados pueden dañar el tejido de granulación.
   Costo de los productos.

DEBRIDAMIENTO MÉCANICO:
Se trata de curas secas con arrancamiento del tejido al retirarlas, fricción, irrigación, etc.
Ventaja:
   Actúa en un corto plazo.
Desventajas:
   Es traumático 
   Es doloroso.
   Es incómodo para el paciente.
   No es selectivo, ya que elimina tanto el tejido esfacelado o necrótico como el de granulación.

DEBRIDAMIENTO QUIRÚRGICO o CORTANTE
     Indicada para úlceras de estadío 3 y 4  y de elección en heridas infectadas, o con alto riesgo de infección o en preparación para injerto,
Técnica: El tejido necrótico se elimina con bisturí o tijeras. Este procedimiento se puede realizar en tópico o sala de operaciones..
Ventajas:
  Método rápido y efectivo que se puede realizar aunque la herida esté infectada.
Desventajas:
   Requiere técnica estéril.
   Es semiselectivo.
   Al realizarlo se destruyen vasos sanguíneos sanos.
   Es doloroso.
   Tiene riesgo de infección por ser un procedimiento invasivo.
   Tiene riesgo de sangrado o hemorragias, por lo que requiere ser realizado con prudencia.

Escarectomía Tamgencial con dermátomo

DEBRIDAMIENTO BIOLOGICO (Biocirugía)
      La terapia larval ha sido introducida  tras evidenciarse que las secreciones de las larvas de la mosca Lucilla sericatta (Phaenicia sericatta) favorecen el crecimiento del tejido de granulación y tienen un efecto antibacteriano. Recomendado para la microdebridación luego de la remocion quirúrgica.
Ventajas:
    Lo más relevante fue la desaparición del mal olor a las 24 horas.
    Selectividad ya que las larvas no dañan tejido sano. 
    Rapidez de la desbridación.
    La aparición de tejido granulación en un periodo de dos a tres semanas. 
Desventajas
    Las principales desventajas son estéticas y psicológicas.
    Costos
    Logísticas

lunes, 5 de junio de 2017

Reconstrucción de Miembros Inferiores I



RECONSTRUCCIÓN DE MIEMBROS INFERIORES

A. Consideraciones generales

El manejo las lesiones de miembro inferior es multidisciplinario y requiere de la participación de cirujanos de emergencia, traumatológicos, cirujanos vasculares, cirujanos plásticos y rehabilitadores, solo así se podrá tener una visión integral del problema. La evaluación inicial debe partir considerando al paciente como un todo, considerar sobretodo edad, etiología de la lesión y antecedentes patológicos. Generalmente, las lesiones de la pierna se deben a traumatismos de alta energía (accidentes de tránsito e industriales) que podrían estar asociada con otras lesiones graves que amenazan la vida, por lo tanto la prioridad es siempre primero salvar la vida del paciente, y no necesariamente salvar o tratar una de sus extremidades. Una vez que el paciente está estabilizado, en la evaluación inicial hay que deter­minar si la extremidad es salvable. La amputación de una extremidad es una opción rechazada por el paciente y por el propio cirujano. Sin embargo los intentos infructuosos para salvarla son altamente costosos, asociados a una alta morbilidad y algunas veces letal para el paciente.



A veces puede ser más prudente amputar una extremidad muy traumatizada en un paciente clínicamen­te inestable, que embarcarnos en una extensa y prolongada reconstrucción, que requieran varias intervenciones quirúrgicas mayor de lo que pueda aguantar el paciente por sus características sociales, personales y económicas.

Avances recientes técnicas de reparación vascular y nerviosa y la reconstrucción microquirúrgica han mejorado las posibilidades de salvación de un miembro lesionado.

B. Manejo de las Lesiones de Miembro Inferior



El tratamiento del miembro inferior traumatizado contempla inicialmente la estabilización ósea, reparación vascular, reparación nerviosa, escarotomias asociadas a un desbridamiento exigente de todo el tejido desvitalizado y contaminado el cual puede ser seriado (Limpiezas quirúrgicas). Luego la lesión podrá ser evaluada y tomar una decisión sobre la cobertura de la herida.






Figura ss, Fluxograma del Manejo de las lesiones en miembro inferiores, Hospital Daniel Alcides Carrión – Callao.



C. Reconstrucción de defectos de tejido blandos



La Reconstrucción de miembros inferiores se refiere al tratamiento de cobertura de las lesiones. Mientras más temprana sea la cobertura menos será las complicaciones. La cobertura temprana de tejido blando (dentro de 7 ó 10 días) tiene como objetivo cerrar tempranamente las heridas para disminuir el riesgo de infección, osteomielitis, y más pérdida de tejido. Byrd y col. (16).descubrieron que el porcentaje de complicación general de heridas cerradas dentro de la primera semana de 18% comparado con el 50% en las heridas cerradas en la fase sub-aguda de 1 a 6 semanas (16). La escalera reconstructiva nos indica las opciones quirúrgicas lesión era con las que se cuenta para reconstruir un defecto en miembros inferiores, desde las más simples hasta las complejas. La escalera reconstructiva nos guía hacia una reconstrucción del tejido blando.



Figura xx. Escala reconstructiva, ordena las opciones quirúrgicas de los mas simple a lo mas complejo. En la mismo caso se puede combinar más de 2 técnicas.

Las opciones para la reconstruc­ción, de lo más simple a lo más complejo, son las siguientes:



Cierre por primera intención o Cierre directo
Se refiere a un cierre por afrontamiento de los bordes de una herida inmediatamente después de la creación del defecto, siempre y cuando sus bordes estén en buen estado (no traumatizados, mínimo edema, bien irrigados y sin infección) y que al realizarlo no haya tensión que lo dificulte. Muchas veces este cierre debe acompañarse de una decolación subcutánea de los bordes para permitir la aproximación sin tensión. El cierre primario siempre es lo más deseado en una reconstrucción y si las condiciones las permiten siempre se debe hacer, pero esto generalmente no es posible sobretodo en lesiones severas de miembro inferior,
.
El cierre directo puede ser también cierre primario tardío o diferido, denominado también  Cierre por tercera intención  y  se asocia a heridas muy traumatizadas, sucias, con elevado riesgo de infección o perdida de tejido motivo por lo cual estas  lesiones se tratan mediante la debridación de tejidos no viables que asociado a tratamiento tópico adecuado,  permita, en alguno días (generalmente 4 – 7 días) un cierre no complicado. Este método se ha utilizado extensamente en el campo militar y ha probado que tiene éxito después de un trauma excesivo relacionado con accidentes automovilísticos, accidentes con armas de fuego o heridas profundas y penetrantes con cuchillos.

Cierre por segunda intención
Es el primer escalón y el método más simple de recons­trucción y se basa en estimular la granulación de la herida y su posterior contracción en forma natural hasta el cierre completo. Está indicada cuando un cierre directo no puede realizarse por trauma severo de los bordes, perdida de tejido, o riesgo de infección. Para tal fin es necesario la debridación de tejidos no viables asociada a un tratamiento tópico adecuado, con  apósitos húmedos o secos, o con otro tipo de ma­teriales de cura más avanzados.
Tenemos técnicas que favorecen este tipo de cierre como el dispositivo de cierre asistido al vacío (VAC o Vacuum assisted closure) presentado en 1997 por Louis Argenta y Michael Morykwas (17), especialmente útil en pacientes con daño extenso, es un sistema dinámico  y no invasivo  que ayuda a promover la cicatrización mediante la aplicación de presión negativa reduciendo el edema y estimulando el tejido de granulación y cie­rre de heridas.
La medicina hiperbárica también estimula el tejido de granulación que llega a invadir, incluso tejidos nobles, aumenta el drenaje venoso reduciendo el edema de forma significativa además de corregir la hipoxia (18). También es buena para permitir la definición de heridas más pronta.
Las cierre por segunda intención serán utilizadas exito­samente en lesiones con pequeñas áreas de hueso o tendón expuesto. Esto requiere una rutina de curaciones con método seco o húmedo, o tratamiento con dispositivo VAC o medicina hiperbárica.  La ventaja de este método es simple, no requiere de operaciones adicionales y es usado especialmente en pacientes que no pueden sufrir reconstruc­ciones más complejas (19). La desventaja es de tiempo prolongado, requiere de algunas semanas antes de la cobertura definitiva de la lesión y no sigue ningún criterio cosmético.






Injertos de piel

Los injertos de piel (autoinjertos dermo-epidérmicos) están indicados para cubrir tejido blando expuesto (músculo, fascia o tejido subcutáneo, tejido de granulación) sin exposición de partes nobles, además se usa mucho en lesiones extensas como en las quemaduras. Aunque no es lo más indicado ocasionalmente podría usarse para cubrir hueso con periostio sano o tendón con peritendón saludable pero no es recomendable por las secuelas que puede dejar. Los injertos de piel no pueden utilizarse sobre tendón, hueso, o zonas irradiadas.

El injerto debe ser colocado sobre un lecho limpio y viable, y debe mantenerse en el lugar por al menos cinco días para que incorpore, en este tiempo el paciente debe reposar con la pierna elevada de modo que ésta no soporte ningún peso. La inmovilización post-operatoria es crucial para que los injertos se integren. A pesar que es una técnica sencilla tiene muchas desventajas como escasa protección de estructuras profundas, retracción acentuada y rehabilitación prolongada



Figura xx, a) Lesión de pie con escara superficial, b) Herida limpia si exposición de tejidos nobles, c) post-operatorio 3 meses luego de usar injerto de piel parcial



Colgajos locales y regionales

Tenemos los colgajos cutáneos, fasciocutáneos clásicos y musculares. Los colgajos locales se levantan de los tejidos adyacentes a la lesión, y los colgajos regionales usan tejido cercano a la pierna basado en su irrigación san­guínea aleatoria o fija. Pueden ser usado a pedículo proximal o distal (circulación anterograda o en reversa).

Los colgajos locales y regionales son útiles para cubrir defectos pequeños o moderados de la pierna ofreciendo una cobertura adecuada de tejidos nobles, consolidación ósea más eficiente y permite la rehabilitación precoz. Utilizado sobretodo para lesiones del tercio próximal o medio de la pierna; mientras que en los defectos en el tercio inferior de la pierna su uso es muy limitado.

Así tenemos los colgajos cutáneos o fasciocutáneos clásicos de avance, de rotación, transposición y los bipediculados, cross-leg, en cono de helado. Entre los colgajos musculares tenemos al gemelo, soleo, tibial anterior y flexor plantar brevis y entre los musculocutaneos el gemelo.


A: Ulcera pretibial con exposición osea de tercio medio de la pierna, B: diseno de colgajo cutáneos local de rotación, C: Post-operatorio
A: Gran lesión de pie y tercio inferior de la pierna, B: Colgajo de Cross-Leg, C: post-operatorio tardío con el colgajo reposicionado e injerto de piel en la zona dadora.
A: Ulcera en talón con exposición ósea, B: colgajo de transposición que cubre el defecto, C: colgajo de transposición y colgajo de V-Y de avance para cobertura de zona dadora: Colgajo en cono de helado, 


Los colgajos locales y regionales cutáneos, fasciocutáneos clásicos, musculares o musculocutaneos son la primera opción en la cobertura de áreas de hueso, tendón, nervios o vasos sanguíneos expuestos siempre y cuando el flujo sanguíneo del tejido local este intacto. Estos colgajos sólo pueden usarse en defectos pequeños a medianos tamaño, y sobretodo en los tercios superior y medio de la pierna, en el inferior su participación es limitada.

Nuevos Colgajos Fasciocutáneos

Al demostrarla relevancia de la fascia profunda en la supervivencia de un colgajo fasciocutaneos de la pierna se pudieron levantar colgajos con mayor relación largo/base: 3/1, 4/1, 5/1, lo que permitió la cobertura de defectos de grandes dimensiones y por la posibilidad de tomarlos en flujo reverso (pedículo inferior) cubrir defectos localizados en tercio inferior de la pierna y pie. 



Son de disección fácil y rápida y segura con conservación de los ejes arteriales principales dela pierna, sin déficit funcional relacionado con el
levantamiento del colgajo y delgadez del colgajo ad de los últimos (12).



Los Colgajos fasciocutáneos más utilizados son colgajo sural de pedículo superior, colgajo sural de pedículo superior, colgajo septocutáneo tibial posterior, colgajo septocutáneo peronea, colgajo en raqueta, colgajo de la arteria calcánea lateral y colgajo de la arteria plantar medial.





Colgajos libres

La transferencia de tejido libre implica extraer un segmento de tejido con su pedículo vascular (arteria y vena) de una parte del cuerpo y reubicarla sobre un defecto, realizando la microanastomosis con los vasos del sitio de la lesión (vasos receptores), se realiza con el uso de equipo de magnificación de imágenes (microscopio).

Es crucial tener en la extre­midad inferior un adecuado examen físico y angiograma antes de la operación para poder evaluar el flujo sanguíneo y determinar dónde se podrán conectar los vasos sanguíneos de colgajos para obtener flujo sanguíneo.

El nuevo tejido actúa como autotransplante, proporcionando piel o tejido celular, fascia o músculo para cubrir estructuras vitales que de otra forma estarían expuestas, evitando así, muchas veces, la amputación.

Es una alternativa de primera elección en el trata­miento de heridas extensas de la miembro inferior, heridas complicadas, con exposición hueso, tendón o elementos de osteosíntesis y sobretodo en las localizadas en tercio inferior de la pierna y pie.

Ventajas de la Microcirugía
a) Dar cobertura incluso a grandes defectos en un solo tiempo operatorio.
b) Conservación de la circulación intrínseca permanente.
c) Fibrosis mínima del colgajo con flexibilidad máxima.
d) Buen índice de supervivencia con hospitalización e inmovilización más corta
en posición más cómoda.
f) Posibilidad de cierre del sitio donante por primera intención.

Los inconvenientes de los Colgajos Libres son pocos pero importantes como:
a) Operaciones largas (6 a 12 hrs), tediosas y a veces difíciles.
b) Necesidad de dos equipos quirúrgicos.
c) Complicaciones vasculares serias que obligan a la reintervención rápida.
d) Morbilidad variable del sitio donante (7).


Los colgajos libres más utilizados tenemos el Colgajo radial, Colgajo del muslo anterolateral, Colgajo de Gran dorsal, Colgajo recto abdominal y Colgajo de recto interno.


Gran defecto de región aquileana, b) Toma del colgajo libre miocutáneo de recto interno, c) Colgajo libre con su pedículo vascular, d) Post-operatorio tardío.